Sobre la Facultad

Inició las clases en 1960 con 19 estudiantes en el local del Colegio “Cristo Rey” y tanto sus docentes como sus directivos primigenios fueron los padres jesuitas. Sin embargo, como la Facultad desde sus inicios ofertó carreras, que aún la Universidad Nacional de Asunción no ofrecía, pronto su matrícula aumentó considerablemente y, en consecuencia, algunos cursos debieron funcionar en el próximo Colegio Inmaculado Corazón de María.

Una década más tarde, la Facultad de Filosofía se trasladó a la Sede Central (actualmente sede del Rectorado), donde ofreció programas de estudio como Filosofía, Letras, Historia, Psicología, Matemáticas, Medios Modernos de Comunicación Social y Pedagogía, y se crearon algunas dependencias que respondían a las nuevas propuestas pedagógicas. 

En 1973, se creó la Facultad de Ciencias Sociales con las carreras de Sociología e Historia. Con posterioridad, con la aprobación e implementación del Plan Decenal de Desarrollo 1975-1985, se fusionaron las facultades de Filosofía y Ciencias de la Educación con la de Ciencias Sociales.

En 1978 la Facultad experimentó una reestructuración a nivel académico con la aprobación de una nueva denominación por parte del Consejo Universitario que decidió su transformación en Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas con el propósito de dar “una respuesta académica a las exigencias de conciliar en el proceso de la investigación y de la comunicación-aprendizaje los contenidos curriculares de sus áreas específicas”.

 
logo uc
+595 986 138166
recepcion.ffch@uc.edu.py

Misión

Formar profesionales en ciencias humanas y sociales, en diálogo permanente entre fe y razón, con pensamiento crítico y valores ético-cristianos; orientados a la docencia, la investigación y la extensión universitaria, para contribuir de forma protagónica a la constitución de una sociedad justa, solidaria, incluyente, sostenible y respetuosa de la dignidad humana.

Visión

Constituirse en una Facultad de referencia en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, con principios éticos y cristianos, cumpliendo estándares nacionales e internacionales y apostando a la innovación educativa.