Internacionalización con sentido: la filosofía católica como puente entre culturas latinoamericanas

Compromiso con el pensamiento filosófico cristiano en América Latina

La Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, como miembro de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, reafirma su misión de formar integralmente a sus estudiantes y docentes. En este marco, participa activamente de la Red Latinoamericana de Pensamiento Social Cristiano, promoviendo el diálogo intercultural, la investigación colaborativa y el compromiso social desde una perspectiva filosófica cristiana.

En el marco del proyecto “Filosofía Católica en Latinoamérica”, la Facultad impulsa una internacionalización que va más allá del intercambio académico tradicional. Su enfoque busca tejer vínculos significativos entre comunidades educativas, culturales y sociales de distintos países de la región, fomentando experiencias formativas transformadoras.

Iniciativas destacadas

Este enfoque ha dado lugar a múltiples actividades conjuntas entre universidades católicas de América Latina, tales como:

  • Congresos internacionales y encuentros de jóvenes filósofos (2024 en la Ciudad de Salta, 2025 en la ciudad de Córdoba).
  • Programas COIL (Collaborative Online International Learning), que permiten clases espejo y experiencias académicas compartidas en línea entre docentes y estudiantes.
  • Visitas institucionales e intercambios pedagógicos que integran las dimensiones académica y comunitaria del aprendizaje.
Profesores

Congreso en Córdoba: filosofía, ciudadanía y pluralismo

Los días 8 y 9 de mayo, con la participación de once universidades católicas de América Latina, se celebró en la ciudad de Córdoba (Argentina) el Congreso “Filosofía, ciudadanía y pluralismo” y el Segundo Encuentro de Jóvenes Filósofos de América Latina.

La Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas estuvo representada por cuatro docentes y diez estudiantes de los Departamentos de Filosofía, Ciencias Sociales y del Instituto Pedagógico.

Durante el evento, el Prof. Cristian Peña presentó la disertación titulada:
“Bien común, don y servicio como principios de una filosofía política de inspiración cristiana” y el estudiante Víctor Hugo Domínguez, de la carrera de Filosofía, compartió su trabajo:
“El concepto de hedor en la cultura paraguaya. Un análisis desde la perspectiva de Rodolfo Kusch”.

Presentación Estudiantes

Articulaciones académicas y pedagógicas

En el marco del congreso, la Abg. Sara Valenzuela, Directora del Departamento de Ciencias Sociales, sostuvo una reunión con la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. Fruto de este encuentro, se acordó la implementación de programas COIL entre ambas instituciones, así como el intercambio de programas de posgrado en línea.

Además, las estudiantes del Instituto Pedagógico realizaron visitas a colegios y comunidades educativas, donde observaron procesos de enseñanza-aprendizaje y establecieron vínculos para futuros intercambios presenciales y virtuales.

Nuevos desafíos para la filosofía católica

Este proyecto plantea preguntas fundamentales:
¿Estamos, como filósofos católicos latinoamericanos, sirviendo adecuadamente a nuestras comunidades académicas, eclesiales y ciudadanas? ¿Podemos crecer en nuestro servicio, ampliar nuestro impacto y dialogar mejor con las nuevas generaciones?

Reflexionar sobre nuestras prioridades, enfoques y categorías conceptuales es esencial para construir una filosofía católica más pertinente a los desafíos culturales y sociales actuales de América Latina.

Estudiantes Parvularia Córdoba 2025

Objetivos del proyecto “Filosofía Católica en Latinoamérica”

  • Promover mayor compromiso e impacto de la filosofía católica en las comunidades locales.

  • Caracterizar su desarrollo histórico y actual, identificando fortalezas, desafíos y líneas de investigación.

  • Fortalecer la conciencia de su misión en nuestros pueblos mediante la generación de investigaciones, materiales didácticos y propuestas de renovación curricular.

Próximo encuentro en Asunción

El siguiente encuentro de la Red de Filosofía Católica en América Latina se realizará en la sede de nuestra Facultad en Asunción, los días jueves 9 y viernes 10 de octubre de 2025. Participarán estudiantes y docentes de las siguientes universidades:

  • Universidad Católica de Salta (Argentina)
  • Universidad Católica de Córdoba (Argentina)
    Universidad Católica del Norte (Chile) 
  • Universidad Católica de Temuco (Chile)
    Universidad Católica de Guadalajara (México)
  • Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) – México
  • Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul (Brasil)
  • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

Este encuentro será una nueva oportunidad para fortalecer redes de pensamiento, investigación y acción filosófica al servicio del bien común y la integración regional.

UCC